29 noviembre 2013

07 septiembre 2010

ROBO DE VEHÍCULO EN ÑUÑOA

ROBO DE VEHÍCULO EN ÑUÑOA
El pasado jueves 2 de septiembre de 2010, fue robado el vehículo marca Suzuki, modelo Grand Nómade, año 2008 de color negro que estaba estacionado en la calle Regina Pacis muy cerca del Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica en la comuna de Ñuñoa. El operativo de búsqueda fue llevado a cabo por Carabineros de la 18 Comisaría. La camioneta fue encontrada, al día siguiente, por efectivos de la Sub-Comisaría Los Quillayes en Diego Portales esquina Caupolicán en la comuna de La Florida; ésta estaba totalmente desmantelada, desvalijada y desarmada. Este delito quedó en manos de La Fiscalía de Ñuñoa, la que ya inició la investigación correspondiente para dar con los responsables del robo. El aumento de robos de vehículos con estas características nos advierte que hay que incrementar las medidas de seguridad. Las autoridades debieran tomar pronto medidas ejemplares con estas personas que se dedican a robar vehículos para comercializarlos fuera de la región o para vender sus partes.

15 julio 2010

¿Hasta cuándo una educación mediocre en Chile? por Cristián Flores Escalona

¿Hasta cuándo una educación mediocre en Chile?
Por Cristián Flores Escalona *


Estamos acostumbrados a ver a Chile en los últimos lugares de la mayoría de las listas internacionales y que reflejan lo “pobre” de nuestro sistema educativo. La pregunta que aparece entonces de manera inmediata es: ¿Hasta cuándo? Si bien es cierto, en el último tiempo, han surgido movimientos que son propositivos y que sueñan con una educación chilena de alta calidad. Estas organizaciones son insuficientes para generar los anhelos cambios que requiere nuestra educación. Por ese motivo, me atrevo a señalar que el problema de la educación chilena tiene varias aristas. Por una parte, la poca experiencia de los directivos que lideran los proyectos educativos, es decir, la falta de liderazgo de las personas que conducen el proceso de aprendizaje. Por otro lado, un cuerpo docente que no avanza al ritmo de las tecnologías y estrategias pedagógicas que el siglo exige. También es parte importante de nuestro problema, el que las universidades no estén entregando la formación profesional necesaria a los futuros profesores. Hay que recordar que nuestros estudiantes pertenecen a la era digital. Por lo tanto, se requiere una preparación acorde a los tiempos actuales. Sin embargo, esto no es todo, también hace su aporte generoso al problema, la familia, que cada día está más alejada y descomprometida con los procesos de aprendizaje. Y, por último, no podemos olvidar al centro de todo este sistema: el estudiante. Un “educando digital” que requiere de un “docente digital” inserto en una “época digital” que necesita ser conducido por “líderes digitales”. Conclusión, nos queda mucho por hacer, pero todo cambio es bueno. Entonces, ¿no les parece una buena idea proponer planes estratégicos de corto plazo capaces de revolucionar nuestro sistema educativo?
*Magíster y licenciado en Educación U.C., Profesor de Castellano U.C., Examinador Internacional IBO, Relator y Consultor.

16 abril 2010

Habemus Semáforo en Domingo Tocornal, Puente Alto. Por Cristián Flores Escalona


“Habemus Semáforo” en Domingo Tocornal. Por Cristián Flores Escalona

Después de varios accidentes de tránsito, incluso con resultados de muerte, los vecinos de la intersección de Avenida Domingo Tocornal con Juan de Dios Malebrán ubicada en la comuna de Puente Alto, consiguieron un semáforo para regular el aumento de tránsito. Desde la habilitación de la Autopista Acceso Sur se notaba la alta afluencia de vehículos en las horas punta por esta importante vía. Felicitaciones a las autoridades que entregan un valiosa obra vial a la comunidad.


14 abril 2010

La Mala Clase de Luis Barrales. Dirección: Aliocha de la Sotta.



La mala clase
Por Luisa Ballentine


La mala clase comienza con Nirvana de fondo. El espíritu adolescente reside en los protagonistas de esta obra que expone sobre el escenario las miserias de la educación chilena. Estudiantes sin futuro, profesores sobrepasados por la rebeldía juvenil, la necesidad imperiosa de todos por terminar un cuarto medio que no tiene epílogo.

Esta propuesta, realizada en el marco del programa Teatro Joven del Teatro Nacional Chileno, está enfocada a los colegios. Está ideada para que se encuentren cara a cara el educando y el educador y se digan algunas verdades dolorosas, pero necesarias. A pesar de estar hecha tan perfectamente para este público, La mala clase merece una temporada regular y llegar a una audiencia masiva que pueda enfrentarse a la realidad de lo que ocurre en el país dentro de las salas de cada colegio municipal… y quizás subvencionado.

Los aciertos del montaje son muchos. Está bien musicalizado gracias a intervenciones precisas de emblemas de la rebeldía que son interpretados por voces no tradicionales que brindan un aire diferente. El elenco es poderoso. Los cuatro jóvenes, que si bien pueden ser encasillados en estereotipos claros, brindan actuaciones amplias, convincentes y muy reales. No son los típicos viejotes tratando de interpretar adolescentes sin conseguirlo; hay verdad en sus discursos y caracterizaciones. María Paz Grandjean, como la profesora modelo, es también un valioso aporte que encarna la figura tradicional del maestro que sobresale y que intenta ser duro con sus alumnos, al mismo tiempo que darles las oportunidades que sabe son escasas y casi imposibles de conseguir en el mundo de la adultez.

Si bien todos ríen a lo largo de la obra, lo cierto es que La mala clase es un drama, es la exposición de la herida más grande que tiene nuestro Chile del cielo azulado: una juventud sin perspectivas, sin posibilidades, que aprende poco y nada en las aulas, pero que sabe de aborto, suicidio y maltrato.

Luis Barrales, en la dramaturgia, construye un discurso que llega como misil a ambos lados de la moneda: profesores y estudiantes, al mismo tiempo que las esquirlas de la explosión saltan a todos los actores del sistema que parecen hacerse los sordos. Aliocha de la Sotta, por su parte, se las ingenia para que La mala clase transite entre lo gracioso y lo reflexivo sin alterar el sentido global y convirtiéndola en un gran espectáculo teatral.

Una obra necesaria de existir y de ver. Un espejo siniestro en el que no queremos vernos, pero que refleja exactamente lo que somos.

16 marzo 2010

2010 y las comunicaciones

Quién se imaginaría que en plena Era de Las Comunicaciones, lo que más fallaría sería la telefonía celular. En un país como Chile en que la cantidad de equipos móbiles más que duplica a su población, en momentos de tragedia, no sirve de nada poseer un celular. ¿Cómo responden las compañías a esta situación? "No estamos preparados para tanta demanda en tiempos de crisis". Conclusión: Comunicarnos telepáticamente me parece ser la única solución.

01 marzo 2010

Grietas en Hospital Sótero del Río


Traslado de pacientes y equipos médicos efectuados por bomberos en el Hospital Sótero del Río dejan ver los efectos del terremoto de ayer 27 de febrero. Algunos pabellones presentan serias y graves grietas, caída de techos y, por sobre todo, pacientes y familiares muy preocupados por las réplicas. Algunas salas de cirugía y traumatología están clausuradas para evitar daños a los enfermos y al personal médico.

10 noviembre 2009

Paro de la Salud: Hospital Sótero del Río.


09:30 | Este lunes 9 de noviembre, los funcionarios del Hospital Sótero del Rí­o se sumaron al paro convocado por la FENATS (Federación de Funcionarios de la Salud) y la FENPRUSS (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de Servicios de Salud).

La adhesión según los dirigentes ha sido alta y hoy viajan al Congreso a presentar sus reclamos para alcanzar un 8% de reajuste salarial versus el 2,5% ofrecido por el gobierno.

Por último, la atención de urgencia ha sido lenta. Sin embargo, el público apoya y entiende la movilización de los trabajadores.

29 octubre 2009

Gracias a la vida

Gracias a la vida
(Violeta Parra)

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.


(1964-1965)

28 junio 2009

Naufragio de Bus Transantiago en San Bernardo. Por Cristián Flores Escalona.


Bus del Transantiago quedó atrapado bajo el agua en paso bajo nivel de San Bernardo tras intentar cruzarlo. Lamentablemente no lo logró.

25 junio 2009

Oferta: Vendo Netbooks Olidata, importación directa, respaldo de Escalc.cl, Precio Exclusivo 250.000 pesos chilenos.

Oferta: Vendo Netbooks Olidata, importación directa, respaldo de Escalc.cl, Precio Exclusivo 250.000 pesos chilenos.

OLIDATA OX J10• *Categoría: Computación
• Mininote
• *Marca: Olidata
• *Procesador: Intel • *Memoria Ram: 1 GB
• *Disco Duro: 160 GB • *Tamaño de pantalla: 10,2
pulgadas • Modelo: OX J10
• Descripción: • Ofrece el poder de un notebook de
tamaño completo en un gabinete ultra portátil.
• Especificaciones:
• Sistema Operativo: Microsoft Windows XP Home
Edition Original
• Procesador: Intel Atom 270
• Memoria Ram: 1024 MB DDR2(ranura ocupada)
• Disco Duro: 160 GB SATA
• Unidad Optica: No incluye
• Pantalla / Resolución: 10.2" LCD / 1024 x 768 pixels
• Gráficos: Tarjeta Integrada
• Sonido: Parlantes y micrófono Integrados
• Comunicaciones: Tarjeta LAN 10/100 Rj-45
• Conexiones Inalámbricas: Wifi 802.11
• Puertos: 3 USB / Conector para audífonos y
micrófono / Lector de tarjetas 4 en 1 Soporta SD,
MMC, MS
• Batería: Iones de Litio
• Dimensiones: 25,4 x 18,9 x 3,9 cm (An x L x Al)
• Peso: 1.25 kg
• Otros: Web cam Integrada
• Garantía del proveedor: 1 año
Precio $250.000.-


Celular: 9 4839701
http://www.escalc.cl
ESCALC LTDA.

31 mayo 2009

EPIGRAMA de Ernesto Cardenal

EPIGRAMA

Al perderte yo a ti,
tú y yo hemos perdido:

yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,

y tú, porque yo era
el que te amaba más.

Pero de nosotros dos,
tú pierdes más que yo:

porque yo podré
amar a otras
como te amaba a ti,

pero a ti nadie te amará
como te amaba yo.

Muchachas que algún día
leaís emocionadas estos versos

Y soñéis con un poeta

Sabed que yo los hice
para una como vosotras

y que fue en vano.

15 años de Ediciones Pohemia

15 años de Ediciones Pohemia

10 años de Ediciones Pohemia

10 años de Ediciones Pohemia
1999 - 2009

Tiempo en Santiago de Chile

El Tiempo Santiago